
Parque Nacional Corcovado
La “joya de la corona” de los Parques Nacionales de Costa Rica

Corcovado ofrece a los visitantes una oportunidad única de ver jaguares, tapires y cuatro especies de monos en su hábitat natural.
Parque Nacional Corcovado
Con una superficie de 424 km2, el Parque Nacional Corcovado está considerado uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. Hogar de 13 ecosistemas, desde selvas tropicales hasta manglares, Corcovado ofrece a los visitantes la rara oportunidad de ver jaguares, tapires y cuatro especies de monos en su hábitat natural.

hogar del 2,5% de la biodiversidad del planeta
Las principales actividades en el parque incluyen:
Caminata a la estación de guardabosques de Sirena : este es el corazón del parque, donde se concentra la mayor parte de la vida silvestre. Las caminatas alrededor de Sirena ofrecen excelentes oportunidades para avistar tapires, monos e incluso jaguares.
Sendero La Leona a Sirena : Una desafiante caminata de 20 km a lo largo de la costa y a través de selvas tropicales, ideal para excursionistas aventureros que buscan una verdadera inmersión en la naturaleza del parque.
Tour a la Cascada de San Pedrillo : Esta caminata más corta conduce a hermosas cascadas donde podrá nadar y refrescarse mientras está rodeado de una densa jungla.
Observación de aves : Corcovado es un paraíso para los observadores de aves, con más de 400 especies, incluidos tucanes, guacamayos y martines pescadores. El amanecer es el mejor momento para ver a estas coloridas criaturas en acción.

El Parque Nacional Corcovado es una de las principales atracciones para los amantes de la naturaleza.
El Parque Nacional Corcovado es uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo.
El Parque Nacional Corcovado en Costa Rica es uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo, hogar del 2,5% de la biodiversidad del planeta.
Algunas de las características de la biodiversidad del Parque Nacional Corcovado incluyen:
Especies animales
Se han identificado más de 124 especies de mamíferos, 375 especies de aves, 48 especies de anfibios y 60 especies de reptiles. Entre los mamíferos se encuentran el jaguar, el puma, el pecarí de labios blancos, el tapir, el murciélago, el tapir centroamericano, el pecarí de collar, el agutí y las cuatro especies de monos que se encuentran en Costa Rica.
Especies de plantas
Se han identificado más de 2.000 especies de plantas, incluidas aproximadamente 700 especies de árboles.
Tortugas marinas
Las tortugas golfinas, las verdes y, ocasionalmente, las laúd vienen aquí a anidar.
Vida marina
Una rica variedad de vida marina prospera en las áreas marinas protegidas del parque.
Ballenas jorobadas
Al este del parque se encuentra una zona de cría de ballenas jorobadas, visitada por ballenas de los hemisferios norte y sur.
Especies en peligro de extinción
El parque alberga 12 especies de árboles en peligro de extinción.
El Parque Nacional Corcovado es una de las principales atracciones para los amantes de la naturaleza.
Otras opciones en el sur
-
Sierpe
Puerta de entrada a los manglares y la vida silvestre de la península de Osa
Sierpe es un pequeño pueblo a orillas del río Sierpe, conocido como el principal punto de acceso al bosque de manglares más grande de Centroamérica. Desde aquí, puedes tomar un paseo en bote por los manglares del Humedal Nacional Térraba-Sierpe , donde podrás observar cocodrilos, monos e innumerables especies de aves. Sierpe también sirve como punto de partida hacia la Isla del Caño para increíbles experiencias de buceo o esnórquel. La zona es tranquila, rodeada de naturaleza exuberante, lo que la convierte en un gran lugar para quienes buscan paz y una rica biodiversidad.
-
Bahía Drake
Belleza intacta y aventura al borde del Corcovado
Bahía Drake es una zona costera aislada con unos 1.000 habitantes, famosa por su proximidad al Parque Nacional Corcovado y la Isla del Caño . Es ideal para quienes buscan sumergirse en el lado salvaje de Costa Rica. La bahía en sí ofrece aguas tranquilas perfectas para hacer esnórquel, y su ubicación remota significa menos turistas, lo que crea una auténtica experiencia en la jungla. Los visitantes pueden tomar un paseo en barco a Corcovado, conocido por su biodiversidad intacta, o realizar un recorrido de avistamiento de ballenas durante las temporadas de migración (julio-octubre y diciembre-marzo).
-
Puerto Jiménez
Ciudad portuaria bulliciosa y refugio de vida silvestre de la península de Osa
Puerto Jiménez es una de las ciudades más grandes de la península de Osa, con una población de alrededor de 9.000 habitantes. Esta animada ciudad portuaria es el principal punto de acceso al Parque Nacional Corcovado y ofrece una combinación única de cultura local, ecoturismo y actividades de aventura. Puede navegar en kayak por los manglares cercanos, practicar pesca deportiva en el golfo o hacer caminatas en la selva tropical que rodea la ciudad. Por la noche, observe el plancton fosforescente en las tranquilas aguas del Golfo Dulce, un espectáculo natural inolvidable.
-
Pavones
Paraíso para surfistas y paraíso apartado frente a la playa
Pavones es un pequeño pueblo de surfistas en la costa sur del Pacífico de Costa Rica, conocido mundialmente por su legendaria ola izquierda. Esta tranquila zona atrae a surfistas de todo el mundo deseosos de atrapar una de las olas izquierdas más largas del planeta, que a veces alcanzan los 800 metros. Pavones también ofrece un entorno idílico para quienes disfrutan de un ambiente relajado, con playas pintorescas, retiros de yoga y paseos a caballo por la costa. Está un poco apartado de los caminos trillados, lo que lo convierte en un verdadero refugio en la belleza natural de Costa Rica.
-
Cabo Matapalo
Eco-Lodges y playas vírgenes en la punta de la península
Cabo Matapalo se encuentra en el extremo sur de la península de Osa y ofrece una combinación de selva densa y playas vírgenes, perfecta para quienes buscan una experiencia de ecoturismo inmersiva. Es conocido por sus cabañas rústicas, donde puede desconectarse y reconectarse con la naturaleza. La zona es un paraíso para la vida silvestre: monos aulladores, guacamayos rojos e incluso jaguares deambulan libremente por aquí. Matapalo Beach y Backwash Bay también son populares para practicar surf y relajarse, con senderos pintorescos que conducen a cascadas y lugares escondidos en la jungla.
-
Sitio de Esferas de Piedra Precolombinas de Palmar Sur
Museo Finca 6
Ubicado en Palmar Sur, Costa Rica, se encuentra un fascinante sitio arqueológico mejor conocido por sus misteriosas esferas de piedra precolombinas.Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga estas singulares piedras perfectamente redondas que datan de alrededor de 300 a 1500 d. C., creadas por la cultura Diquís. Estas esferas varían en tamaño, algunas alcanzan más de 2 metros de diámetro y pesan varias toneladas.
Los visitantes pueden explorar las exhibiciones del museo que muestran el antiguo patrimonio cultural de la región, con artefactos, historia y teorías sobre el propósito y la construcción de las esferas.


¿Listo para explorar Uvita y más allá?
Así que toma tu protector solar, sal a la arena y descubre por qué la costa sur tiene la mejor jungla de Costa Rica.